Somos más que una Zona Franca
Contamos con la experiencia y agilidad en operaciones de Comercio Exterior. Somosúnicos en un clúster logísitico en Colombia.
Abastecemos la demanda de espacios industriales de proyectos de inversión con alto valor agregado en el sector de la Construcción, Metalmecánico, Petroquímico, Petrolero, de Productos Industriales, y de alimentos; que requieren de una localización estratégica para la logística y transporte internacional vía marítima, fluvial y terrestre.

Alianza Estratégica
Palermo Zona Franca nace de la alianza entre dos grupos comerciales líderes en la industria

Coremar
Fundado en 1958 como el primer conglomerado marítimo de Colombia prestando servicios logísticos integrales con infraestructura propia en las costas colombianas. A través de sus Unidades de Negocios, representadas por el Clúster de Palermo (Palermo Sociedad Portuaria, Palermo Tanks, Palermo Zona Franca) y Coremar Offshore, brinda servicios integrales a la medida de los clientes.
www.coremar.co
www.coremar.co
Zona Franca Bogotá
Zona Franca de Bogotá S.A. es un parque empresarial de 64 hectáreas con 20 años de experiencia que goza de los incentivos tributarios, aduaneros y de comercio exterior que le otorga el Régimen de Zonas Francas en Colombia. Desarrolla actividades industriales, de bienes y servicios, generando más de 30 mil empleos, con un clúster de casi 400 empresas, calificadas y de apoyo de los sectores de industria, logística, comercio, servicios y tecnología, uniendo en un solo lugar a compañías nacionales e internacionales.
www.zonafrancabogota.com
www.zonafrancabogota.com
Nuestro Equipo Ejecutivo
Leonardo Bautista Monrroy
Gerente General
Profesional en Comercio Internacional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Gerencia con énfasis en Logística y Comercio Internacional de la Universidad Externado de Colombia y en Derecho aduanero de la misma universidad.
Se ha desempeñado como Director de Operaciones de las Zonas Francas de Santa Marta, Cúcuta y Bogotá. Asesor de zonas francas en Perú y Ecuador. Conferencista Régimen de Zonas Francas Colombianas y del Régimen Aduanero Colombiano. Miembro del comité redactor del decreto 2147 (régimen de zonas francas colombiano) y del Decreto de las Zonas Francas Costa Afuera.
Subgerente Nacional de Zonas francas del grupo ZFB, y actualmente Gerente General de Palermo Zona Franca. Docente en las Universidades Externado de Colombia y Javeriana.

Sandra Pedraza Arias
Directora Administrativa y Financiera
Contadora Pública de la Universidad Central, posee un posgrado como Especialista en Gestión Financiera de la Universidad Sergio Arboleda. Comenzó su carrera trabajando durante 4 años en el Departamento Contable de Avianca y Alianza Summa.
Cuenta con experiencia para planificar, direccionar, liderar, coordinar y controlar los procesos administrativos y financieros. Trabajó durante 12 años en Grupo Coremar, siendo su último cargo como Director Contable del Grupo, incluyendo 14 compañías y el consolidado. Sus primeros años en Grupo Coremar también involucraron áreas en Tesorería, impuestos, y asistencia en la Dirección Contable.
Se unió a Palermo Zona Franca en abril de 2018 como Directora Administrativa y Financiera.

Juan Revollo Scoppetta
Director de Proyectos
Ingeniero industrial de la Universidad Autónoma de Colombia, especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos, auditor interno ISO 9000 certificado de Bureau Veritas. Estudios en Fundamentos de la Dirección de Proyectos Guía del PMBOK®️
Desde el 2015, Juan se integra al equipo del Grupo Coremar como Director de Proyectos apoyando la construcción del Terminal de Líquidos de Palermo Tanks, enfocado en el cumplimiento de los estándares HSEQ, la gestión del presupuesto, tiempo, costo y alcance. Luego de 3 años liderando proyectos de inversión para el Grupo, asume la Dirección de Proyectos de Palermo Zona Franca, en donde se centra en el desarrollo de la infraestructura para el desarrollo del Parque y en la construcción de las facilidades para Usuarios como Agrifeed y recientemente para el shorebase de Halliburton.
Se ha desempeñado como Jefe de Proyectos para compañías multi nacionales como Saint Gobain de Colombia, en Cajicá y en Barranquilla por más de 8 años; asesoró la empresa de gas natural del Perú, Cálidda – Gas Natural de Lima y Callao S.A. en la ampliación de la red principal implementando la Guía PMBOK del PMI en la ciudad de Lima por casi un año. Estuvo al frente de las inversiones para el desarrollo de la minería y de la logística (Puerto de Riverport, 36M USD) para la compañía brasilera Gerdau, como Gerente de Ingeniería por 5 años. Fue seleccionado para participar en el proyecto de fortalecimiento de la Cultura Empresarial llamado “Nossa Causa”, en Sao Paulo y representó a Gerdau en la Misión Colombiana de Minería en Inglaterra (Londres) y Escocia (Edimburgo).

Heidy Roncancio Vásquez
Coordinadora de Operaciones
Administradora de Empresas con especialización en Gerencia Logística, más de 10 años de experiencia en zonas francas como usuario operador. Inició su carrera profesional en Zona Franca Bogotá y lideró el proyecto de Zona Franca Industrial de Colmotores S.A.S.
Actualmente lidera el equipo de operaciones de Palermo Zona Franca desde el año 2017. Su enfoque profesional son cargos relacionados con gestión administrativa y operativa en donde he demostrado gran capacidad de adaptación al cambio y a las exigentes necesidades de las empresas.
Posee experiencia en planeación y puesta de funcionamientos de proyectos en entidades de servicio, atención al cliente y comercio exterior, conocimiento en trámites, proceso de importación y exportación, aplicaciones de las normas aduaneras, cambiarias y tributarias. A su vez, en legalización de importaciones y exportaciones, negociación de divisas, capacitaciones en régimen sancionatorio de zonas francas, cumpliendo los objetivos de rentabilidad, y asignación eficiente de los recursos, manejo de presupuestos y manejo de personal.


Leonardo Bautista Monrroy
Gerente General
Profesional en Comercio Internacional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Gerencia con énfasis en Logística y Comercio Internacional de la Universidad Externado de Colombia y en Derecho aduanero de la misma universidad.
Se ha desempeñado como Director de Operaciones de las Zonas Francas de Santa Marta, Cúcuta y Bogotá. Asesor de zonas francas en Perú y Ecuador. Conferencista Régimen de Zonas Francas Colombianas y del Régimen Aduanero Colombiano. Miembro del comité redactor del decreto 2147 (régimen de zonas francas colombiano) y del Decreto de las Zonas Francas Costa Afuera.
Subgerente Nacional de Zonas francas del grupo ZFB, y actualmente Gerente General de Palermo Zona Franca. Docente en las Universidades Externado de Colombia y Javeriana.

Sandra Pedraza Arias
Directora Administrativa y Financiera
Contadora Pública de la Universidad Central, posee un posgrado como Especialista en Gestión Financiera de la Universidad Sergio Arboleda. Comenzó su carrera trabajando durante 4 años en el Departamento Contable de Avianca y Alianza Summa.
Cuenta con experiencia para planificar, direccionar, liderar, coordinar y controlar los procesos administrativos y financieros. Trabajó durante 12 años en Grupo Coremar, siendo su último cargo como Director Contable del Grupo, incluyendo 14 compañías y el consolidado. Sus primeros años en Grupo Coremar también involucraron áreas en Tesorería, impuestos, y asistencia en la Dirección Contable.
Se unió a Palermo Zona Franca en abril de 2018 como Directora Administrativa y Financiera.

Juan Revollo Scoppetta
Director de Proyectos
Ingeniero industrial de la Universidad Autónoma de Colombia, especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos, auditor interno ISO 9000 certificado de Bureau Veritas. Estudios en Fundamentos de la Dirección de Proyectos Guía del PMBOK®️.
Desde el 2015, Juan se integra al equipo del Grupo Coremar como Director de Proyectos apoyando la construcción del Terminal de Líquidos de Palermo Tanks, enfocado en el cumplimiento de los estándares HSEQ, la gestión del presupuesto, tiempo, costo y alcance. Luego de 3 años liderando proyectos de inversión para el Grupo, asume la Dirección de Proyectos de Palermo Zona Franca, en donde se centra en el desarrollo de la infraestructura para el desarrollo del Parque y en la construcción de las facilidades para Usuarios como Agrifeed y recientemente para el shorebase de Halliburton.
Se ha desempeñado como Jefe de Proyectos para compañías multi nacionales como Saint Gobain de Colombia, en Cajicá y en Barranquilla por más de 8 años; asesoró la empresa de gas natural del Perú, Cálidda – Gas Natural de Lima y Callao S.A. en la ampliación de la red principal implementando la Guía PMBOK del PMI en la ciudad de Lima por casi un año. Estuvo al frente de las inversiones para el desarrollo de la minería y de la logística (Puerto de Riverport, 36M USD) para la compañía brasilera Gerdau, como Gerente de Ingeniería por 5 años. Fue seleccionado para participar en el proyecto de fortalecimiento de la Cultura Empresarial llamado “Nossa Causa”, en Sao Paulo y representó a Gerdau en la Misión Colombiana de Minería en Inglaterra (Londres) y Escocia (Edimburgo).

Heidy Roncancio Vásquez
Coordinadora de Operaciones
Administradora de Empresas con especialización en Gerencia Logística, más de 10 años de experiencia en zonas francas como usuario operador. Inició su carrera profesional en Zona Franca Bogotá y lideró el proyecto de Zona Franca Industrial de Colmotores S.A.S.
Actualmente lidera el equipo de operaciones de Palermo Zona Franca desde el año 2017. Su enfoque profesional son cargos relacionados con gestión administrativa y operativa en donde he demostrado gran capacidad de adaptación al cambio y a las exigentes necesidades de las empresas.
Posee experiencia en planeación y puesta de funcionamientos de proyectos en entidades de servicio, atención al cliente y comercio exterior, conocimiento en trámites, proceso de importación y exportación, aplicaciones de las normas aduaneras, cambiarias y tributarias. A su vez, en legalización de importaciones y exportaciones, negociación de divisas, capacitaciones en régimen sancionatorio de zonas francas, cumpliendo los objetivos de rentabilidad, y asignación eficiente de los recursos, manejo de presupuestos y manejo de personal.